• ¿Qué es Familcar SA?
  • Es una empresa de venta de autopartes con más de 50 años de experiencia en el rubro. Fundada por Juan García Fachinetti.
  • ¿Qué ofrece Familcar SA?
  • Repuestos, accesorios, carrocería, aditivos, asesoramiento personalizado en cada compra si así lo desea el cliente y mucho más. 
  • ¿Cómo devuelvo un artículo?
  • El cliente deberá tener él/o los artículos en perfecto estado y sin uso, así como su envase y la boleta original. 
  • ¿Cuánto cuesta la entrega?
  • El costo de la entrega se verá reflejado en la compra según las opciones que elija el cliente. Dependerá de la agencia, del artículo, etc.
  • ¿Cómo abro una cuenta?
  • No es necesario crear un usuario. En el momento que el cliente concreta su primer compra, toda la información queda guardada y se crea automáticamente un usuario sin la necesidad de hacerlo uno mismo. 
  • ¿Cuál es el horario de Familcar?
  • El horario de atención es de Lunes a Viernes de 9 a 18hs y Sábados de 8:30 a 12:30hs.
  • ¿En dónde está ubicado Familcar?
  • Estamos ubicados en el centro de Montevideo, Uruguay, con domicilio en Cerro Largo 1734 esquina Tristán Narvaja. 

 

I - CANCELACIÓN DE COMPRA (CAMBIO Y DEVOLUCIONES):

1. ¿Es obligación del vendedor acceder al cambio de productos?

Sólo puede exigirse el cambio del producto adquirido cuando dicha posibilidad está informada en la factura de compra entregada por el proveedor, y siempre que se cumplan las condiciones y plazo de cambio con cada vendedor.

Si se realiza una compra para obsequiar se debe especialmente solicitar que se le coloque ticket de cambio, a efectos de que se le incluyan las condiciones especiales para este caso.

2. ¿En qué casos me puedo arrepentir de la adquisición de un producto o servicio?

Existe derecho de retracto – arrepentimiento- cuando la oferta de productos o servicios se realiza fuera del local de la empresa, por medio postal, telefónico, televisivo, informático o similar, o cuando la oferta de servicios se realiza en locales acondicionados con la finalidad de ofertar (artículo 16 de Ley 17.250).

3. ¿Puedo arrepentirme en plazo de 5 días de compras realizadas en el local comercial?

No. No dicha posibilidad se aplica a todas las compras de productos y contratación de servicios realizadas fuera del local comercial.

4. ¿Qué debo hacer para ejercer mi derecho a retractarme? (Articulo 16 Ley 17.250)

Debe comunicar al proveedor en el plazo de 5 días hábiles, contados a partir que se formalizó el contrato o desde la entrega del producto, o en cualquier momento si el proveedor no me informó por escrito de la existencia de este derecho.

La comunicación se debe realizar de forma que pueda comprobarse, por ejemplo: telegrama colacionado con acuse de recibo, email. 

Asimismo, debe devolver el producto sin uso, en el mismo estado en que lo recibió, salvo lo relativo a la comprobación, y el proveedor de inmediato deberá devolverle lo abonado.

Si pagó con tarjeta de crédito debe comunicar a la emisora de la tarjeta el ejercicio del derecho de retracto.

5. ¿Si realizo la devolución de un producto, me tienen que reintegrar en efectivo el dinero abonado?

La devolución del producto implica el reintegro del dinero abonado bajo la misma modalidad en la que se realizó el pago.

Si el producto fue abonado mediante tarjeta de crédito por esta vía se realizará el reintegro (art. 16 Ley 17250).

 

II- GARANTÍAS:

1. ¿Es obligatorio que el comercio conceda garantía?

El proveedor puede comercializar productos sin garantía contractual, rigiendo para estos casos la garantía legal de la Ley Nro. 17.250 sobre Relaciones de Consumo.

2. ¿La garantía es la factura de compra?

No. Cuando el proveedor me da garantía por productos o servicios debe entregarme un certificado de garantía. Este es un documento donde surgen las condiciones de prestación de la garantía y el lugar al que debo recurrir en caso de necesitar hacer uso de la misma. La factura no puede ser mi única constancia de garantía, pero puede el certificado de garantía estar al dorso de la misma.

3. ¿La garantía de productos o servicios me la tienen que entregar por escrito?

Si. La ley prevé que el certificado de garantía debe de otorgarse por escrito, en forma clara, fácilmente comprensible y legible, e informar sobre su alcance.

4. ¿Qué información mínima debe contener el certificado de garantía?

Debe de identificar el producto o servicio de que se trate, a quien la ofrece y al fabricante, importador o proveedor del servicio. 

Asimismo, establecer las condiciones de validez, el plazo, cobertura, así como también la dirección y teléfono de quien debe prestarla.

El certificado de garantía debe establecer las condiciones de reparación, así como los costos que fueran de cargo del consumidor, de existir.

5. Si no me dieron garantía: ¿puedo reclamar por un defecto?

Si. En estos casos a pesar de que el proveedor no otorga garantía contractual, la ley prevé que se puede reclamar por vicios ocultos o aparentes (artículo 37, de la Ley 17.250 sobre Relaciones de Consumo). 

6. ¿El servicio técnico debe entregar constancia de reparación y extensión de la garantía?

Sí, cuando el producto es reparado en garantía, se dará al cliente constancia sobre el tipo de reparación, piezas reparadas o reemplazadas, fechas de entrega y devolución del producto.

El tiempo que el producto esté en reparación se computará como extensión del plazo de la garantía.